CIUDAD DE MÉXICO.
El jueves, las fuerzas de seguridad mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La captura se produjo en Sinaloa, bastión del cártel del mismo nombre, lo que desencadenó fuertes actos de violencia en diversos puntos del estado, el bloqueo de la capital y dejó al menos 18 heridos, indicaron autoridades.
Los miembros del cártel, en un acto sin precedentes, incluso dispararon a un avión de pasajeros que estaba a punto de despegar del aeropuerto de Culiacán, una ciudad que permanecía en estado de alerta y sumida en el miedo 12 horas después de que comenzó la violencia.
Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa y jefe del Ejército mexicano, informó de la captura de un hijo de El Chapo —a quien sólo identificó como “Ovidio N”, en cumplimiento de las leyes mexicanas— y dijo que formaba parte de una de las facciones del cártel conocida como “Los menores”, en referencia a los hijos del famoso narcotraficante que actualmente cumple una condena a cadena perpetua en Estados Unidos.
Una facción también conocida como “Los Chapitos” que adquirió relevancia tras la detención de El Chapo en 2016, la dirigía Ovidio, de 32 años y apodado “El Ratón”, junto a sus hermanos Iván Archivaldo y Alfredo.
Guzmán López era poco conocido hasta su intento fallido de captura hace más de tres años, el cual supuso una humillante derrota para las fuerzas armadas mexicanas, porque liberaron al narcotraficante después de que el Cártel de Sinaloa sitiara Culiacán y tomara a militares como rehenes. En está ocasión, las autoridades sólo confirmaron su captura cuando ya estaba en la Ciudad de México, desde donde preveían trasladarlo a una prisión de máxima seguridad.
Buscado por las autoridades estadounidenses, Ovidio, por quien ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares, por cargos de distribución de cocaína, metanfetaminas y marihuana de México a ese país desde 2008 a 2018.
Aproximadamente 11 laboratorios que producían entre 1,3 y 2,2 toneladas de metanfetamina al mes, supervisaban él y sus hermanos, según el Departamento de Estado.
El canciller Marcelo Ebrard confirmó que México recibió una solicitud de detención con fines de extradición en septiembre de 2019, que ahora deberá ser actualizada y seguir su trámite. De momento, agregó, Ovidio “esperaría un proceso aquí en México” porque tiene un caso abierto en el país.
La captura tuvo lugar en vísperas de la visita del presidente estadounidense Joe Biden a México el lunes, quien participará con sus homólogos mexicano y canadiense en una cumbre en la que, entre otros temas, se tratarán asuntos de seguridad, migración y economía. Ebrard descartó cualquier conexión entre los dos eventos.
Según explicó a la AP Mike Vigil, ex jefe de operaciones de la DEA, la captura de Ovidio Guzmán es importante porque “era muy activo en todas las actividades del cártel” y nunca dejó el negocio de la producción de fentanilo.
Los expertos coinciden en que, tras la captura de El Chapo, las riendas del cártel quedaron en manos de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización hace tres décadas.
Los Chapitos, según Vigil, intentaban tomar control del cártel para evitar nuevas escisiones en caso de que “El Mayo” muera, ya que está enfermo.
Fuente (AP).
0 Comentarios