Hay temas que para algunas administraciones, se convierten en un dolor de cabeza mayúsculo.
Para el gobierno de Luis Abinader, el incremento de la actividad delincuencial en el país, es un rompe cabezas que no muestran la capacidad de armar, dando palos a ciegas e intentando pegarle a la piñata.
Son muchas las medidas que se toman y se proyectan tomar a futuro para disminuir la delincuencia, dando una clara señal que desde el gobierno no saben de manera certera como tomar el toro por los cuernos.
En días pasados durante un encuentro entre Miguel Franjul, director de Listín Diario, y Hugo Beras, director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el titular de la entidad gubernamental informó que el consejo directivo del organismo propondrá una resolución que prohibirá el tránsito de motocicletas desde las 11:00 de la noche hasta las 5:30 de la mañana.
!Vaya, que medida!
Nada mas discriminatorio, violatorio de la constitución y las leyes que dicha disposición.
Los detalles jurídicos, los vamos a dejar para los expertos en el área, para no cometer algunos desafueros en los argumentos.
Es bueno recordar al Director del Intrant, Hugo Beras, quien a tenido la dicha de poder movilizarse en vehículos de lujos desde que nació, que no todos los dominicanos gozan de ese privilegio. De igual manera le decimos al Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez.
Es cierto que la gran cantidad de actos delincuenciales que se cometen en el país, involucra a individuos motorizados, pero eso no quiere decir, que todo el que se desplaza en una moto sea un delincuente.
Tambien hay que considerar que las emergencias se presentan a cualquier hora del día, y es injusto e ilegal impedirle a una persona solucionar sus necesidades por la vía, que tenga a su disposición.
Para tomar tal medida, debe ser mediante una ley aprobada por el congreso, de lo contrario seria violatorio de la misma ley sustantiva de la nación.
Es bueno recordarles a los funcionarios de este gobierno y al propio presidente Luis Abinader, que el tener un carro en República Dominicana, es un lujo que no todos se pueden dar, porque entre el mismo Estado y los importadores de vehículos, con las altas tasas impositivas se han encargado de negarles ese derecho.
De hecho, hasta adquirir una moto resulta un lujo. Entonces, !CARAMBA! "Lo injusto hasta Dios lo ve".
Pero esas improvisaciones, no nos sorprenden. Es algo propio de los funcionarios del gobierno de turno.
Los encargados de manejar la seguridad ciudadana deben sentarse a pensar y analizar la forma de encarar el problema, sin causarles molestias a gente trabajadora que no ha tenido la dicha de poseer los lujos que a muchos de ellos les sobran.
0 Comentarios