Santo Domingo, Rep. Dom.
Sergio Alcántara disparó un doble remolcador y Esmil Rogers lanzó seis entradas y para darle a los Tigres del Licey una victoria 1-0 ante las Estrellas Orientales con lo que toman el liderato de la serie final dos partidos por uno.
Un doble por el jardĂn izquierdo de Alcántara con el que anotĂł Mel Rojas Jr., una carrera que fue sucia, luego de que Ă©ste se embazara por error del shortstop, Gustavo Núñez y se moviĂł a segunda por batazo de Dairon Blanco, de pitche a primera.
Fue una blanqueada de cinco hits; los Tigres conectaron seis.
Rogers (1-0, 0.00), en una de sus mejores salidas en toda la temporada, tirĂł seis episodios completos, de cuatro hits, dos boletos y cuatro ponches para llevarse la victoria, en lo que resultĂł un duelo de pitcheo, aunque la peor parte para los verdes.
Domingo Robles (0-1, 0.00) trabajĂł 3.2 entradas de una carrera, la Ăşnica necesaria para los azules y Jairo Asencio tuvo un relevo perfecto al dominar de manera sucesiva a Christian Bethancourt, Lewin DĂaz y a Danny Santana, que entrĂł a batear por Cristian Pache. Los dos primeros fueron retirados con batazos por el cuadro.
Oliver Ortega, Jonathan Aro y Jean Carlos MejĂa, antes que Asencio desfilaron por el montĂculo azul para defender al Ăşnica carrera del partido. Las Estrellas utilizaron a Román MĂ©ndez y el debutante mexicano Marcelo MartĂnez, despuĂ©s de Robles.
Fue un interesante duelo de pitcheo en el que hubo amenazas, que fueron superadas por los lanzadores abridores y disfrutadas por los simpatizantes del juego que coparon los cerca de 15 mil asientos del Estadio Quisqueya Juan Marichal.
De todas formas Rogers resistió más
Robles abandonĂł primero con una labor de 3.2 entradas y cuatro hits y una carrera, que fue sucia.
Esta es la cuarta vez que estos dos equipos se enfrentan en una final.
Cada equipo tuvo sus ocasiones para anotar carreras, pero quedaron en espera del batazo clave, excepto en el cuarto del Licey.
En el primero, con un out, Gustavo Núñez estuvo en segunda base, pero Jeimer Candelario fue dominado con elevado al prado izquierdo.
En el segundo, las Estrellas colocaron hombres en segunda y primera con un out, Cristian Pache y Junior Lake fueron dominados.
En el tercero, después de dos outs, pusieron corredores en segunda y primera, pero Robinson Canó falló de segunda a primera.
En el sĂ©ptimo, despuĂ©s de retirar los dos primeros bateadores, Oliver Ortega se complicĂł, embasĂł dos corredores y Aro retirĂł a Núñez para cerrar el capĂtulo.
El Licey también tuvo sus oportunidades. En el segundo embasaron a Ramón Hernández y Mel Rojas Jr.; Robles se recuperó para dominar los siguientes tres bateadores.
En el tercero, después de un out, Emilio Bonifacio conectó doble y aprovechó un error del jardinero izquierdo para llegar a tercera. Otra vez Robles mantuvo el comando para sacar los siguientes dos outs, incluido el ponche a Jorge Alfaro para cerrar la entrada.
Todo funcionĂł hasta que llegĂł el cuarto episodio para la primera carrera del partido. Esta es la ocasiĂłn nĂşmero 30 en que la final se juega en formato de siete partidos.
En la historia
Está es la cuarta ocasiĂłn que Estrellas y Tigres se enfrentan en una final, las dos Ăşltimas bajo formato de nueve partidos y con tĂtulos para los Tigres. La primera vez fue en la campaña 1954, en el Estadio La Normal, ganada por los verdes 4-1.
Luego en 1972-73, que finalizĂł 5-2 y la segunda en en 1979-80, se fue 5-1.
Las Estrellas van a la final nĂşmero 18 que y para los Tigres su nĂşmero 38.
0 Comentarios