El sistema financiero sigue estable y es capaz de resistir posibles riesgos, segĂșn Banco Central.

 No existen riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisiĂłn de servicios financieros en el corto plazo.

Santo Domingo, RD.

MiĂ©rcoles 19, febrero 2025.



HĂ©ctor Valdez Albizu el gobernador del Banco Central de la RepĂșblica Dominicana (BCRD),presentĂł los informes de estabilidad financiera a septiembre de 2024 y cierre de 2023, destacando la fortaleza del sistema financiero dominicano y su capacidad de resistir posibles riesgos.

Valdez Albizu afirmĂł durante la presentaciĂłn, realizada a travĂ©s del canal de YouTube del Banco Central, que no existen riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisiĂłn de servicios financieros en el corto plazo.

ExplicĂł que las pruebas de estrĂ©s realizadas a las entidades financieras muestran que la mayorĂ­a cuenta con suficiente capital para absorber posibles pĂ©rdidas derivadas de cambios en el crĂ©dito, tipo de cambio, tasas de interĂ©s y liquidez, garantizando su estabilidad.

El informe proyecta que el Ă­ndice de morosidad se mantendrĂĄ en torno al 1.5 % en 2025 y se normalizarĂ­a rĂĄpidamente incluso en escenarios adversos.

Sobre liquidez y solvencia

AdemĂĄs, el indicador de solvencia se mantendrĂ­a por encima del mĂ­nimo requerido del 10 %, segĂșn la Ley Monetaria y Financiera No. 183-02, reflejando la solidez del sistema financiero dominicano.

Las pruebas de liquidez tambiĂ©n confirman que las entidades financieras disponen de activos lĂ­quidos suficientes para hacer frente a eventuales retiros de fondos.

En este sentido, resalta el informe, el BCRD y la Junta Monetaria implementaron medidas en 2024 para optimizar la liquidez del sector, incluyendo la flexibilizaciĂłn de operaciones de reportos, eliminaciĂłn de provisiones en operaciones interbancarias, redenciĂłn de tĂ­tulos por 140 mil millones de pesos y la liberaciĂłn de 35,355 millones de pesos del encaje legal para impulsar prĂ©stamos destinados a la construcciĂłn y adquisiciĂłn de viviendas.

El crecimiento del sector financiero

El informe resalta el crecimiento del sector financiero en 2024, con un aumento anual del 10.3 % en los activos de intermediarios financieros, alcanzando el 51.7 % del PIB.

Este dinamismo fue impulsado por un crecimiento del crĂ©dito del 12.2 %, acompañado de una expansiĂłn del patrimonio neto en un 14.8 %, representando el 6.3 % del PIB.

La confianza en el sistema financiero tambiĂ©n se reflejĂł en el incremento de los depĂłsitos del pĂșblico, que crecieron un 9.4 %, situando los pasivos en el 45.4 % del PIB.

Avances regulatorios en lĂ­nea con estĂĄndares internacionales, incluyendo la modificaciĂłn del Reglamento de Subagente Bancario y la incorporaciĂłn de nuevas modalidades digitales y mĂłviles, refiere el documento. El Reglamento de ProtecciĂłn al Usuario de Productos y Servicios Financieros, tambiĂ©n se menciona.

Publicar un comentario

0 Comentarios

DEJANOS TUS COMENTARIOS