Gobierno activa nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros: Se exigirá estatus migratorio legal

 Desde este lunes, los hospitales públicos deberán solicitar documentación migratoria a extranjeros; en casos de emergencia, serán atendidos y luego reportados a Migración.

SANTO DOMINGO, RD.

Domingo 20, abril 2025.

 Todo extranjero que acuda a un centro hospitalario deberá presentar documentación que acredite su estatus legal en el país.


 A partir de este lunes 21 de abril entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario nacional que regula la atención médica a personas extranjeras en los centros de salud de la red pública. La medida, instruida directamente por el presidente Luis Abinader, forma parte del paquete de 15 disposiciones anunciadas el pasado 6 de abril para hacer frente al creciente desafío de la migración irregular, especialmente de ciudadanos haitianos.

El protocolo establece que todo extranjero que acuda a un centro hospitalario deberá presentar documentación que acredite su estatus legal en el país, incluyendo:

  • Documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial equivalente)

  • Carta de trabajo o constancia laboral en República Dominicana

  • Prueba domiciliaria (como contrato de alquiler o recibos de servicios)

De no contar con estos requisitos, los pacientes recibirán atención médica de emergencia exclusivamente. Una vez estabilizados, serán reportados a la Dirección General de Migración (DGM) para proceder con su repatriación, en conformidad con los lineamientos del nuevo protocolo.

Para garantizar su ejecución, se ha dispuesto la asignación de un agente migratorio en cada hospital público del país, lo que marcará un precedente en la administración de servicios de salud con enfoque migratorio.

“No podemos seguir comprometiendo nuestros recursos”

Durante su alocución del 6 de abril, el presidente Abinader expresó su preocupación por el uso excesivo de los servicios sanitarios por parte de personas en situación migratoria irregular, advirtiendo que ello afecta la capacidad de atención a los ciudadanos dominicanos.

“Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos”, afirmó el mandatario.

Asimismo, el gobierno ha anunciado la implementación de tarifas especiales para todos los servicios ofrecidos a ciudadanos extranjeros, en un esfuerzo por reforzar la sostenibilidad financiera del sistema público de salud.

Planificación y socialización del protocolo

El pasado 16 de abril, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección General de Migración convocaron a directores regionales y de hospitales, así como al personal administrativo y de seguridad, para socializar el nuevo plan de acción.

El director del SNS, Dr. Mario Lama, explicó que esta nueva política busca equilibrar la sostenibilidad del sistema sanitario, asegurar una atención equitativa para la población dominicana y garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias.

“La red pública ofrecerá asistencia a los extranjeros, pero dentro de un marco ordenado, con respeto a la dignidad humana y a la normativa vigente”, señaló Lama.

Apoyo del gremio médico, con matices

El Colegio Médico Dominicano (CMD), a través de su presidente Waldo Ariel Suero, respaldó la medida pero fue claro en señalar que los médicos no deben asumir funciones migratorias.

“Los galenos no estamos en los hospitales para llenar formularios ni para perseguir personas en condición migratoria irregular. Nuestra única función es brindar salud”, sostuvo el cardiólogo pediatra.

Suero reiteró su respaldo a una política migratoria ordenada, pero subrayó la necesidad de diferenciar las funciones administrativas y de seguridad de la labor médica, centrada exclusivamente en salvar vidas y preservar la salud.

Publicar un comentario

0 Comentarios

DEJANOS TUS COMENTARIOS