COE advierte sobre el acceso de menores al alcohol: “No basta con que las autoridades hagan su trabajo”

 Juan Manuel Méndez llama a padres, tutores y comercios a asumir su responsabilidad ante el alarmante número de intoxicaciones en niños y adolescentes.

SANTO DOMINGO, RD.

Domingo 20, abril 2025.

 El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez.

 El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, lanzó una enérgica advertencia este fin de semana sobre una situación que, aunque recurrente, sigue causando alarma: el creciente número de menores de edad que son ingresados en salas de emergencia por intoxicación alcohólica. El funcionario urgió a padres, tutores y propietarios de establecimientos comerciales a ejercer mayor control y asumir su rol en la protección de la niñez.

“Las autoridades hacemos nuestro trabajo, pero no basta con eso”, afirmó Méndez en declaraciones a la prensa. “El Código del Menor es claro: el bienestar de nuestros hijos cuando son menores de edad corresponde en principio a los padres o tutores. Como sociedad, debemos hacer una profunda reflexión: ¿Qué está pasando? ¿Qué tipo de país estamos construyendo?”.

Una situación que se agrava

Las cifras no dejan lugar a dudas. Según los datos ofrecidos por el COE, durante el operativo de seguridad realizado para las festividades de Año Nuevo, 73 menores de edad fueron atendidos en emergencias por consumo de alcohol, una cifra que representa un aumento preocupante con respecto a los 21 casos reportados en el operativo navideño anterior, realizado en diciembre de 2024.

Estos episodios, que deberían ser considerados excepcionales y escandalosos, parecen estar normalizándose en algunos sectores del país. Para Méndez, se trata de un problema profundo que no puede resolverse únicamente con la presencia del Estado: “Las instituciones hacen lo que les corresponde, pero la primera línea de defensa está en el hogar. No es normal ni aceptable que niños y adolescentes aparezcan intoxicados por alcohol”.

Llamado urgente a la conciencia colectiva

El COE insistió en que es momento de dejar de minimizar la gravedad del asunto. En muchos casos, estos menores logran acceso a bebidas alcohólicas en fiestas familiares, colmados, discotecas o eventos públicos, sin que los adultos a cargo intervengan o establezcan límites. “Esta es una responsabilidad compartida, pero que comienza en casa”, insistió el titular del COE.

Además, las autoridades reiteraron la necesidad de aplicar sanciones más severas contra los adultos que permiten, facilitan o ignoran el consumo de alcohol por parte de menores, ya sean padres, tutores o vendedores. También se mencionó la posibilidad de reforzar la fiscalización de negocios que expenden alcohol sin verificar la edad de sus clientes.

Más que cifras: vidas en riesgo

Especialistas en salud y bienestar infantil consultados coinciden en que la intoxicación alcohólica en menores no solo representa un peligro inmediato para la salud física del niño o adolescente, sino que puede tener consecuencias a largo plazo en su desarrollo neurológico, emocional y social.

“Un solo caso de intoxicación infantil por alcohol ya debería ser motivo de alarma nacional. Que sean decenas durante cada temporada festiva es una muestra de que estamos fallando como comunidad en la protección de nuestros jóvenes”, expresó un médico de emergencias bajo condición de anonimato.

El rol de la comunidad y el Estado

Aunque las instituciones gubernamentales, como el COE, la Policía Nacional, el Ministerio Público y Salud Pública, han intensificado sus acciones durante operativos especiales, Méndez subraya que ningún esfuerzo será suficiente si no se acompaña de un cambio cultural y de conciencia colectiva. “No podemos delegar completamente en el Estado lo que nos corresponde como adultos responsables. Hay que educar, vigilar y proteger”, concluyó.

Publicar un comentario

0 Comentarios

DEJANOS TUS COMENTARIOS