Tasas de interés siguen bajando en RD: BCRD destaca solidez del sistema financiero.

 Política monetaria expansiva impulsa reducción de tasas y crecimiento del crédito, mientras el ahorro y la rentabilidad del sector bancario se mantienen en alza.

Santo Domingo, RD.

Domingo 20, abril 2025.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Foto de archivo.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que las tasas de interés en la banca múltiple han registrado una significativa disminución en los últimos meses, como resultado de las decisiones de política monetaria adoptadas desde septiembre de 2024.

De acuerdo con el análisis de coyuntura correspondiente al primer trimestre de 2025, la tasa de interés promedio ponderada para los préstamos otorgados por la banca múltiple se situó en 14.77 % al cierre de marzo. Esto representa una reducción de 132 puntos básicos frente al 16.09 % registrado en noviembre del año anterior.

Este descenso responde, en gran medida, a la reducción acumulada de 125 puntos en la tasa de política monetaria dispuesta por el BCRD, así como a medidas orientadas a proveer mayor liquidez al sistema financiero. Entre estas, destacan la redención a vencimiento de instrumentos del Banco Central por un valor de 173,000 millones de pesos y la liberación de encaje legal por 35,355 millones de pesos, dirigidos al financiamiento de viviendas de bajo costo, préstamos interinos para construcción y apoyo a mipymes.

Tasas bajan para todos los segmentos

En términos específicos, la tasa de interés para préstamos a sectores productivos se redujo a 13.56 % en marzo, desde un 14.51 % en noviembre. Por su parte, las tasas aplicadas a préstamos de consumo pasaron de 21.51 % a 20.45 % en el mismo período.

Sistema financiero sólido y en expansión

El informe también destaca la fortaleza del sistema financiero dominicano, que continúa mostrando indicadores positivos. Los activos netos del sistema alcanzaron los 3.9 billones de pesos en marzo, reflejando un crecimiento interanual de 10.5 %, acorde con el dinamismo económico. La cartera de créditos y las disponibilidades líquidas fueron los componentes con mayor expansión.

En cuanto a calidad crediticia, el índice de morosidad se ubicó en 1.6 %, mientras que la cobertura de provisiones para préstamos vencidos fue de 185.4 %, lo que equivale a 1.85 pesos por cada peso en mora.

La rentabilidad del sistema también se mantuvo elevada, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) de 22.2 % y un retorno sobre el activo (ROA) de 2.7 % al mes de marzo. En términos de solvencia, el índice regulatorio fue de 17.57 % a febrero, superando ampliamente el mínimo legal de 10 %, con un excedente de capital de 191,269 millones de pesos, según datos de la Superintendencia de Bancos.

Aumentan los ahorros pese a menor tasa pasiva

A pesar del entorno de menores tasas de interés, el ahorro de las familias y empresas sigue en ascenso. Las captaciones del público alcanzaron los 3.4 billones de pesos al cierre de marzo, con un crecimiento interanual de 10.2 %, reflejo de la confianza en el sistema financiero.

Este incremento se dio en un contexto de reducción en la tasa de interés pasiva promedio ponderada de la banca múltiple, que bajó de 10.21 % en noviembre a 8.91 % en marzo.

Finalmente, el capital pagado y las reservas patrimoniales del sistema crecieron en 41,253 millones de pesos durante el último año, con una tasa de expansión de 13.0 %, alcanzando un total de 358,000 millones de pesos.

Publicar un comentario

0 Comentarios

DEJANOS TUS COMENTARIOS